Lista eventos placard
Kami TIGER77 Selalu Hadir 24 Jam Untuk Memberikan Layanan Judi Bola Online Terpercaya Indonesia.
Segala Jenis Macam Judi Online Uang Asli Gratis Bisa Anda Mainkan Langsung Di Handphone Android iOS.
Kami TVBALL7 Menyediakan 6 Bank Untuk Transaksi, Bahkan Kini Bisa Bermain Judi Bola Deposit Pulsa Termurah.
Agen SBOBET Terpercaya TIGER77 Menjamin 100% Pembayaran Kemenangan Anda Berapapun Itu.
Selain Judi Bola, Maka Tiger77 Juga Menyediakan Casino Online
Agen Judi SBOBET Terpercaya TIGER77 - Judi Bola sudah asing lagi bagi mereka pencita sepakbola, dimana taruhan ini sangat di senangi banyak kalangan karena dapat mendukung tim atau pemain favoritnya sambil mencari keuntungan. Sensasi tersendiri apabila sedang menonton pertandingan bola online, diisi dengan sedikit taruhan dari judi bola online yang bisa mengguntungkan jika sedang beruntung.
Apalagi di jalan yang semakin berkembang ini untuk mencari Agen SBOBET Deposit Pulsa Termurah tidaklah sulit, dimana bisa Anda temukan dengan mudah dengan mesin pencarian seperti google maupun sosial media. Maka tidak heran sekarang Judi Bola Online, Agen SBOBET Pulsa dapat Anda nikmati dengan sangat nyaman dan pastinya lebih aman, dari pada dahulunya harus bermain melalui bandar darat yang bisa menyebabkan berurusan kepada pihak berwajib.
Situs Judi Bola Online SBOBET Resmi Terpercaya Indonesia, TVBALL7
TVBALL7 merupakan satu dari sekian banyaknya Situs Judi Bola SBOBET Terpercaya di Indonesia. Seperti kita ketahui Situs Bola SBOBET ini telah sangat dikenal dalam dunia perjudian sejak lama, dimana dapat menyediakan banyak taruhan menarik dan terlengkap hanya menggunakan satu akun login SBOBET saja untuk dapat bermain slot online uang asli. Tentunya kami sebagai Situs SBOBET Resmi Terpercaya, selalu memberikan pelayanan terbaik dan banyak keuntungan.
Hadirnya kami disini untuk membantu Anda peminat taruhan Judi Bola Online dapat bermain dan melakukan taruhan kepada Situs Resmi SBOBET Indonesia TVBALL7, agar mendapatkan keamanan serta terjaminannya pembayaran penuh tanpa perlu khawatir tidak dibayar nilai kemenangan Anda. Maka pastinya dahulu Anda telah bergabung bersama TVBALL7 yang merupakan Situs Judi SBOBET Terpercaya, agar bisa bertaruh semua permainan yang di sediakan Situs Judi Bola SBOBET.
Daftar Agen Judi Bola Resmi SBOBET Terbaik - TIGER77
TIGER77 menawarkan layanan Cara Daftar SBOBET dengan sistem Agen SBOBET yang gampang dan mudah dilakukan, dimana pendaftarannya hanya diperlukan data keaslian calon member yang wajib diisi secara lengkap pada form register daftar agen bola terbaik yang sudah di sediakan. Untuk melakukan Daftar SBOBET dan memperoleh akun tidak perlu menunggu terlalu lama, berhubung apabila telah berhasil melengkapi data Anda makan id login SBOBET sudah dapat digunakan.
Jika nanti terjadi kesulitan dan terdapat kendala yang menyulitkan Anda pada waktu melakukan pendaftaran, maka bisa menghubungi layanan customer service melalui livechat Daftar Agen Bola agar mendapatkan panduan lebih lanjut. Layanan ini akan tersedia 24 jam setiap harinya tanpa offline, serta pelayanan ini juga bisa member gunakan untuk menginformasikan deposit dan withdraw bahkan segala bentuk perihal judi bola online.
Transaksi Deposit 25rb Bandar Judi Bola SBOBET Deposit Pulsa
Untuk sistem transaksi deposit serta withdraw kepada Bandar SBOBET Resmi Judi Bola, pihak TIGER77 telah menyediakan beberapa macam opsi layanan pengiriman deposit 25rb Anda untuk dapat melakukan taruhan. Maka demi kelancaran taruhan judi bola online deposit 25rb bersama kami Bandar SBOBET Deposit Pulsa, nantinya Anda dapat menggunakan pilihan layanan seperti dibawah ini yang akan mempermudah member bertaruh.
Awal melakukan daftar judi bola deposit pulsa, maka calon member harus memiliki salah satu rekening lokal yang nanti juga akan digunakan sebagai media bertransaksi deposit dan pada waktu ingin melakukan penarikan kredit kemenangan. Untuk rekening tersebut merupakan Bank BCA, BNI, BRI, Mandiri, CIMB Niaga, dan Danamon. Dimana bank ini sudah terkenal dan dipercayakan memberikan fasilitas transaksi sangat mudah.
Bandar Resmi Judi Bola SBOBET TIGER77 yang telah melayani banyak member secara tahun 2010, telah mendapatkan banyak pengalaman dalam perihal pelayanan terbaik maka kami sering mendengar keluhan member yang kesulitan melakukan transaksi apabila bank sedang offline maupun gangguan. Maka agar kelancaran member dapat bertaruh, kami Bandar Sbobet Pulsa telah bekerja sama pada pihak aplikasi e-Wallet OVO, DANA, LINKAJA, GOPAY, serta SAKUKU.
Bahkan untuk sekarang member dapat melakukan taruhan judi bola deposit pulsa, sebagai TVBALL7 Agen Sbobet Deposit Pulsa kami menerima pengiriman deposit 25rb melalui Pulsa Telkomsel dan Pulsa XL Axiata. Untuk potongan rate tidak perlu di khawatirkan karena kami mengambil rate terendah, agar tidak memberikan dampak kerugian kepada member kami maupun kami sebagai patner layanan judi bola online deposit pulsa.
Agen SBOBET Yang Ada Bonus Member Baru Hanya Di TIGER77
Setiap Agen SBOBET Terbaik pasti menyediakan berbagai bonus yang akan dibagikan kepada membernya di setiap minggu, hal itu juga berlaku bagi TIGER77 yang merupakan Agen SBOBET Indonesia. Bonus ini dibagikan hanya sebagai hadiah kepada member yang selalu aktif melakukan taruhan, dimana nantinya bonus tersebut bebas digunakan untuk bertaruh kembali atau dilakukan penarikan ke dalam rekening member Agen SBOBET Terbaik.
Taruhan Menguntungkan Di Situs Judi Bola Mix Parlay Pulsa
Mix Parlay adalah salah satu jenis permainan dalam Situs Judi Bola Online Mix Parlay, taruhan ini sangat banyak yang memainkannya karena bisa memberikan keuntungan sangat besar bagi Anda dengan modal taruhan kecil. Parlay juga sering di sebut sebagai taruhan berganda, dimana jika ingin memainkannya harus memilih setidaknya 3 tim atau lebih dengan tujuan semua pilihan tersebut harus menang dalam pertandingan. Apabila terdapat satu saja tim yang kalah maka semua taruhan Anda dalam permainan judi bola di situs mix parlay akan di anggap kalah.
Sedangkan bila terjadi draw di antar salah satu tim maka odds pembayaran akan berubah tergantung dari pihak Agen SBOBET Judi Bola Parlay Pulsa TVBALL7 yang menyediakan pasaran taruhan. Modal bermain Judi Bola Parlay ini sangat murah, yaitu hanya dengan 10rb saja memungkinkan pemain menang hingga ratusan juta rupiah tergantung odds yang dimainkan.
Untuk semua member yang mempercayakan TIGER77 Situs Parlay Terbaik Deposit Pulsa dalam melayani Anda bertaruh Judi Bola Online, maka setiap harinya tim kami Situs Mix Parlay Terpercaya akan menyediakan Prediksi Parlay agar dapat membantu pemain menentukan taruhan bola parlay. Dimana hal tersebut bisa dijadikan acuan untuk membantu semua member dari Situs Judi Bola Parlay Deposit Pulsa mendapatkan kemenangan, tips parlay TVBALL7 ini bisa di lihat secara gratis dan jitu.
Ralicross em Lousada e as emoções em… casa

A pista da Costilha sem público nas bancadas e uma lista de inscritos de luxo com sete dezenas de nomes, são pontos altos da próxima jornada do PTRX, que vai ser totalmente transmitida em live stream e ter as finais em directo na A Bola TV este sábado e domingo.
Como o combate à Covid-19 e a segurança de todos e cada um é primordial, a prova vai ser realizada sem público nas bancadas. O Eurocircuito de Lousada adapta-se às novas exigências de forma a cumprir o plano de contingência desenvolvido pela Comissão Médica da Federação Portuguesa de Automobilismo e Karting (FPAK) de acordo com as orientações da DGS.
Descontaminação de equipamentos electrónicos; fluxos de entrada e saída regulados, para evitar contactos; medidas de temperatura corporal à entrada do circuito; espaços com lotação máxima e uso de máscaras e álcool gel em quantidade, vão fazer parte do “programa das festas” para o fim-de-semana de corridas.
A vontade de retomar as competições espelha-se bem no nível de adesão que a prova do Clube Automóvel de Lousada está a ter. Ao todo são 69 os inscritos na prova, com o Kartcross a registar uma lista “digna do antigamente”.
Vão ser 27 equipas a lutarem pela vitória e certamente Jorge “Joca” Gonzaga a ter a dupla responsabilidade de correr em casa e defender o título. Nuno Bastos, que venceu em Sever do Vouga, certamente vai estar também apostado em defender a liderança do Campeonato 2020.
Mas a lista de potenciais vencedores não esgota nestes dois nomes, tanto mais que a prova do CAL recebeu uma verdadeira “transfusão de sangue”, com a presença de “meia dúzia” de espanhóis que vão cruzar a fronteira, para participarem nesta prova do regresso à actividade. Aqui “encaixa” Pedro Rosário, piloto de Coimbra que já venceu por oito vezes o referido campeonato.
Na Super 1600 há também novidades em qualidade e quantidade. Por um lado esta prova marca o regresso do Campeão em título, João Ribeiro que, ainda por cima, vai estrear um Skoda Fábia S1600, deixando o “velhinho” Citroën Saxo S1600, aos cuidados do pai, Rodrigo Ribeiro, que aqui vai regressar, após uma longa paragem. Joaquim Machado, certamente vai ter empenho redobrado, com a corrida literalmente à porta de casa e a defesa da liderança, fruto da vitória em Sever do Vouga. Ao todo vão ser 13 os candidatos à vitória, numa corrida que se prevê ao melhor nível.
Na Nacional A1.6, embora a quantidade seja inferior, com sete inscritos, a qualidade não será certamente pior. Mais uma vez certamente que vamos assistir a uma luta de Campeão, Pedro Tiago, contra o vencedor da prova anterior, José Artur Teixeira, sem margem para erros, com todos os outros a rodarem próximos. Aqui destaque-se ainda a presença de Rafael Rocha, o ex-campeão da iniciação.
Na Iniciação – Troféu, Ernesto Gonçalves se avaliarmos pela experiência e resultados anteriores, Rafael Rego poderá ser favorito, mas também o poderá ser André Monteiro. Mas nesta categoria as surpresas são constantes e por isso Gonçalo Rocha e Guilherme Nunes poderão ter também uma palavra nas contas da corrida. O “quinto elemento” desta equação é Rafael Barbosa, que se estreia e poderá provar que “filha de peixe sabe nadar”… é que o seu pai é nem mais nem menos do que Mário Barbosa.
As categorias Super Buggy e Super Car, contribuem com mais oito concorrentes, quatro nos protótipos, em que se salienta a participação de dois SSV e outros quatro nos automóveis 4X4. Saúde-se o regresso de Joaquim Santos e de José Lameiro, que voltam a competir com os Supercar.
Por fim, realce-se que as provas vão ser transmitidas em live stream e no domingoas finais vão ser transmitidas na Bola TV.
Lista eventos placard
Blizzard enseña este modo PvE cada día más importante y confirma que los mapas de modo asalto tienen los días contados.
Habrá World of Warcraft Burning Crusade Classic como DLC gratis

La primera gran expansión, en Terrallende, recibe el mismo tratamiento Clássic, pero como actualización del anterior.
Mercenarios de Hearthstone da un toque RPG roguelike a las cartas
El nuevo modo de juego competitivo llegará en una de las futuras ampliaciones del Año del Grifo, que acaba de arrancar con Forjados en los Baldíos.
Sylvanas se pone de boss en WoW: Shadowlands - Cadenas de Dominación
La primera gran actualización de esta entrega estrena una nueva ciudad Korthia, y enlaza los reinos por el aire.
Rome y New York, nuevos mapas de Overwatch 2
Blizzard se ha saltado el momento del tráiler y ha ido directamente a la presentación de novedades de contenido y gameplay.
Diablo 2 Resurrected es para PC, Switch, PlayStation y Xbox con cross-progression
Anuncio oficial con demostración de los nuevos gráficos 3D de esta vuelta al juego más querido de la serie, este mismo 2021.
Pícaro retorna como clase ágil y rápida de Diablo 4, en gameplay
El estudio quiere personalización máxima de personajes, también en aspecto y pasado.
Viaje al pasado de Blizzard con su Arcade Collection
Tres clásicos como The Lost Vikings, Blackthorne y Rock N' Roll Racing desde hoy en PC y también en consolas PS4, Nintendo Switch y Xbox One.
Robinson: "Wind Waker y Twilight Princess para Switch este año al 100%"
Aunque los dos Zelda ya remasterizados en HD para Wii U están cantados, Nintendo prefirió presentar Skyward Sword esta semana.
PowerA presenta su mando Pokémon 25 Aniversario para Switch
El fabricante de periféricos también ha producido una funda protectora con Pikachu y el número 25 como protagonistas del diseño.
Las DC Super Hero Girls lucharán por tu consola Switch
La serie animada de Cartoon Network irrumpirá el 4 de junio en el mundo del videojuego con DC Super Hero Girls: Teen Power.
Habrá "escenas de personajes con mucho diálogo" en el nuevo juego de James Bond 007
IO Interactive está bebiendo del éxito de espías e infiltración de Hitman para contar los orígenes del agente secreto del MI6.
Hades para Nintendo Switch en formato físico, para ver y oír
Nintendo y Supergiant presentan esta edición de tiendas que incluye un libro de ilustraciones y la banda sonora original.
Subir el framerate de clásicos Xbox en Series no requiere trabajo adicional de los desarrolladores
En todo caso, esos clásicos deben ser compatibles con la nueva característica, y los estudios estar de acuerdo.
Precio y cuánto ocupa la descarga de Legend Of Zelda: Skyward Sword HD
Será compatible con Amiibo y pedirá la mitad de espacio de almacenamiento que Breath of the Wild.
Comentarios
Comentarios
0 Sin duda si hubiera que elegir un sòlo juego el elegido serì.
1 ¡Que pasada! Gracias por no poner cuanto os ha costado todo.
Quién dijo que los juegos VR no venden: 4 millones de Beat Saber
0 Si, pero el multiplayer de PS4 todavía lo estamos esperando.
Switch 99%, PlayStation 1%: la venta de juegos en Japón se polariza
0 Madre mía. Todavía veo a Sony sacando otra PSP aunque sea so.
Xiaomi presenta un móvil con pantalla que envuelve los bordes
0 Muy bonito, pero mejor que no se te caiga. Y nada de ponerle.
I have been in contact with this game for 9 years, which is.
Resident Evil 6: lo vas a comprar?¿
Kravitz's comment has received more than 1,360 likes while h.
Red Dead Redemption 2
muchas gracias por el aporte y la rápida respuesta da gust.
Busco gente para Equipo Competitivo
Hola buenas busco gente para formar desde 0 un equipo compet.
Call Of Duty: Black Ops
Si os gustan los MW, vais a alucinar con el MP de BOII. ¡Los.
Blogs
Did Cash App help to visit with a specialist? Contact client care
To speak with a Cash application trained professional,. In a.
How to get money off Cash App without card if you have a glitch? Will keep
The service makes your transactions easy. Hence, to perceive.
newsocialcontent
I accidentally saw on the platform that day that the total d.
Partidas P2P, streaming, comercio de items, recompensas crypto, etc.
Hey, colegas! Está naciendo una nueva plataforma para gamers.
La demo de Puyo Puyo Tetris es demasiado buena y el juego demasiado caro
Qué contradicción más curiosa. Seguro que la mayoría de los.
Estás viendo
Guías de juegos
Guía de Bowser's Fury: Trucos y consejos esenciales
Lindo gatito: La guía de Gamereactor para calmar la Furia de Bowser (y para pasártelo mejor en el Mar de los Zarpazos).
Guía de Inmortals: Fenyx Rising para aspirantes a héroe
Os presentamos una serie de trucos y consejos variados para explorar la Isla Áurea y derrotar a todos los monstruos enviados por Tifón.
Guía de Cyberpunk 2077: estrategias oficiales para tomar decisiones
Más de 450 páginas de Cyberpunk 2077 con misiones, consecuencias, objetivos y posibilidades de desarrollo de V.
Guía de Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo - Consejos y trucos
El Cataclismo de Ganon es menos calamidad con esta guía estratégica para el mejor Zelda musou en exclusiva para Nintendo Switch.
Guía de Assassin's Creed Valhalla para ser el mejor vikingo
Os dejamos unos cuantos consejos y trucos de los drengr más veteranos para sobrevivir a la conquista de Inglaterra.
Guía Xbox Series S: Todo lo que debes saber
¿En qué se diferencia de Xbox Series X? ¿Cuánto cuesta? ¿Sirven todos los juegos? ¿Qué resolución ofrece?
Guía Xbox Series X: Todo lo que debes saber
¿Cuánto cuesta? ¿Qué tipo de mejoras tendrán los títulos de la generación pasada en ella? ¿Se necesita un puerto HDMI 2.1 para poder jugar en ella?
Guía PlayStation 5: Todo lo que debes saber
Fecha de lanzamiento, precio, catálogo, accesorios, retrocompatibilidad y más.
Guía Ghost ot Tsushima de 8 consejos esenciales
Jin Sakai se enfrenta a una tarea casi imposible y necesita toda la ayuda que se le pueda proporcionar. Aquí tienes nuestros trucos y recomendaciones.
Guía Donkey Kong Country en vídeo para completarlo al 101%
Nintendo ha revelado unos cuantos trucos que harán la vida más fácil a quienes lo empiecen a jugar en Nintendo Switch Online.
Guía The Last of Us 2: Trucos y consejos
¿Necesitas ayuda para sobrevivir tras el apocalipsis? Estamos aquí para echarte una mano después de conseguir el trofeo platino.
The Last of Us 2: Guía de cosplay para ser Ellie
Sony PlayStation ha puesto en marcha un concurso en busca de la mejor imitación de la protagonista de esta historia.
- Agrupamento
- EB23 José Cardoso Pires
- EB1/JI A-da-Beja
- EB1/JI Brito Pais
- EB1/JI José Garcês
- EB1/JI Moinhos da Funcheira
- Comunidade educativa
- Bibliotecas
- Desporto Escolar
- Educação Especial
- Subdepartamento de Educação Especial
- UAM Brito Pais
- UAM José Cardoso Pires
- UAM José Garcês
- CANTIC
- EMACE
- Eventos
- Projetos
- Amigos Solidários
- Jornal A Voz da Escola
- Jornal O Tagarela
- Problema do Mês
- Rádio Escolar
- Salto de Gigante
- Todos Juntos Podemos Ler
- Um por todos e todos por um
- Informações
- Calendário escolar 2020-2021
- Direção de Turma
- Critérios de avaliação
- Manuais escolares
- Provas e exames 19/20
- Ligações úteis
- Serviços
- Kiosk
- Papelaria
- Refeitório
- Bar/Bufete
- Serviços Administrativos
- Recursos para professores
- Registo
- Acesso à área de recursos
- Esqueci-me da senha
- Documentos
- Plano Anual de Atividades
- Plano de Formação
- Projeto Educativo
- Plano plurianual de melhoria
- Projetos de referência
- Planeamento e organização curricular
- Regulamento Interno
- Relatório de Avaliação Externa
- Relatório de Autoavaliação
- Relatórios ESCXEL
- Gestão
- Direção do Agrupamento
- Conselho Administrativo
- Conselho Geral
- Conselho Pedagógico
- Contactos
- Agrupamento
- - EB23 José Cardoso Pires
- - EB1/JI A-da-Beja
- - EB1/JI Brito Pais
- - EB1/JI José Garcês
- - EB1/JI Moinhos da Funcheira
- Comunidade educativa
- - Bibliotecas
- - Desporto Escolar
- - Educação Especial
- - Subdepartamento de Educação Especial
- - UAM Brito Pais
- - UAM José Cardoso Pires
- - UAM José Garcês
- - CANTIC
- - EMACE
- - Eventos
- - Projetos
- - Amigos Solidários
- - Jornal A Voz da Escola
- - Jornal O Tagarela
- - Problema do Mês
- - Rádio Escolar
- - Salto de Gigante
- - Todos Juntos Podemos Ler
- - Um por todos e todos por um
- Informações
- - Calendário escolar 2020-2021
- - Direção de Turma
- - Critérios de avaliação
- - Manuais escolares
- - Provas e exames 19/20
- - Ligações úteis
- Serviços
- - Kiosk
- - Papelaria
- - Refeitório
- - Bar/Bufete
- - Serviços Administrativos
- - Recursos para professores
- - Registo
- - Acesso à área de recursos
- - Esqueci-me da senha
- Documentos
- - Plano Anual de Atividades
- - Plano de Formação
- - Projeto Educativo
- - Plano plurianual de melhoria
- - Projetos de referência
- - Planeamento e organização curricular
- - Regulamento Interno
- - Relatório de Avaliação Externa
- - Relatório de Autoavaliação
- - Relatórios ESCXEL
- Gestão
- - Direção do Agrupamento
- - Conselho Administrativo
- - Conselho Geral
- - Conselho Pedagógico
- Contactos
Carnaval 2021 … Em tempos diferentes
Neste ano de 2021, tivemos um carnaval diferente! Como estamos na escola, a professora fez alguns trabalhos connosco!
Não festejamos o Carnaval juntos … mas juntos demos o nosso contributo para embelezar a nossa escola!
Gostamos muito de ver os nossos trabalhos todos os dias … e gostamos que toda a comunidade nos felicite pelos nossos trabalhos!
Deixamos aqui uma foto do nosso painel do Carnaval!
Um pequeno almoço na pandemia
As Bibliotecas Escolares vêm desta vez partilhar a notícia referente à atribuição de um prémio a uma curta-metragem sobre a conjuntura atual que nos parece muito pertinente. Foi realizada pelo cineasta colombiano Cristian Arcos Cerón.
O autor obteve o primeiro lugar no XI Festival Internacional de Curtas da China, com sua obra El Desayuno, na categoria de Prémio Observação Especial de Curtas – Secção Anti-Covid19/Pandemia.
Cartazes sobre segurança na internet
Para relembrar a comunidade educativa sobre a importância de nos mantermos seguros, quando navegamos pela internet, o 6.º2.ª realizou posters relacionados com o tema Internet + Segura. Estão disponíveis no vídeo Internet Safer Day.
Esperamos que gostem mas, acima de tudo, que pensem sobre as vossas práticas e eventualmente despertem para o tema e tornem as vossas navegações mais seguras!
Mãos de Artistas … a nossa versão das obras de Romero Britto
Esta semana estivemos a aprender mais sobre o artista Romero Britto. E quem foi este artista, devem estar a perguntar-se… Nós também não conhecíamos, por isso deixamos aqui algumas informações.
Romero Britto é um pintor, escultor e serígrafo brasileiro. Nasceu a 6 de Outubro de 1963 em Recife e interessou-se desde muito cedo pelas artes plásticas.
As suas obras são claramente influenciadas pelo cubismo e pela pop art e podem ser visitadas em inúmeras galerias e cidades do mundo.
Nas suas obras, Romero usa composições de formas geométricas, cores vibrantes e traços bem demarcados remetendo para vitrais, assim como personagens (animais ou pessoas) sorridentes. O próprio artista justifica esta escolha afirmando que deseja transmitir alegria por meio dos seus trabalhos. Romero Britto é hoje considerado um dos artistas mais prestigiados do movimento pop art.
Os meninos da UAM da EB 23 José Cardoso Pires estiveram a pintar os seus desenhos. Foi uma atividade de que gostámos muito e fizemos dois painéis que partilhamos com todos no álbum Mãos de artistas – interpretando Romero Britto.
Esperemos que gostem das nossas obras de arte.
Dia Internacional da Internet Segura
As bibliotecas escolares estão de volta, desta vez para comemorar o Dia Internacional da Internet Segura.
Já não conseguimos imaginar o mundo sem o acesso à Internet. Importa, por isso, conhecermos a informação relevante para nos sabermos proteger e aos nossos filhos.
No sítio web da Seguranet há sempre artigos, atividades e recursos muito interessantes. Deixamos o link do Dia da Internet Mais Segura, com informações sobre os projetos que foram sendo realizados pelas escolas para comemorar este dia.
Deixamos também o escape room Qual é a Password do Wifi? através do qual os mais jovens podem aprender mais sobre segurança na internet respondendo a desafios.
Farta de ver o quarto da sua filha Sara desarrumado, a D. Letícia resolveu desligar a rede Wifi da sua casa. Mais tarde, depois de Sara já ter arrumado o quarto, a mãe decidiu, ainda, dificultar-lhe a vida. Ela teria de descobrir a password resolvendo um conjunto de desafios e de problemas. Como ela gosta muito de matemática, os desafios seriam sobre assuntos relacionados com matemática. Os desafios estavam um pouco espalhados por toda a casa!
AD Ovarense “de muita fibra” entra a vencer na Divisão de Elite
Por AVfm em 09/09/2019
Os alvinegros na jornada inaugural deslocaram-se a Cucujães e venceram a equipa local por uma bola a zero. Tiago Marques marcou o golo solitário que acabou por dar os primeiros três pontos na classificação. O avançado de 28 anos que esteve ausente grande parte da época transata devido a lesão foi primeira opção para Tiago Leite e efetuou uma exibição positiva.
Tiago Leite, novo timoneiro dos vareiros, apostou em 6 caras novas no onze: Renato Lopes, Vareiro, Gustavo, Marmelo, Dani e Rolas. Os alvinegros realizaram 90 minutos de muita perseverança, que acabou por definir o marcador do placard. Uma vitória que se ajusta, face ao maior conforto que a Ovarense teve em jogo, relativamente à turma de Oliveira de Azeméis.
Apesar da vitória nunca ter ficado assegurada antes do apito final, a Ovarense teve uma ou outra chance de ampliar o resultado, o que acabou por não se concretizar; tendo havido foi sofrimento até ao último lance do jogo.
A entrada com o pé direito na Divisão de Elite faz esquecer a última passagem da Ovarense por este mesmo campeonato na época 2017/2018, onde precisou de 8 jornadas para conseguir amealhar os primeiros 3 pontos (vitória em Canedo por 3-0).
Curiosamente, quem se segue na próxima jornada é esse mesmo Canedo, que se desloca ao Marques da Silva, para uma partida que acontecerá à porta fechada devido a castigo.
Reforços que começam a encher medidas
Os seis “caras” novas do onze incial e os dois reforços que saíram do banco de suplentes apresentaram-se a um bom nível na jornada inaugural. Contudo, o defesa direito Vareiro foi quem esteve em maior destaque: autor da assistência para o golo de Tiago Marques, o ex Cesarense esteve muito compacto; ora a defender ora no ataque. Prevê-se uma concorrência muito saudável com o brasileiro Pablo no flanco direito.
Resultado final: 0-1
Marcadores: Tiago Marques 37′
Nilda Barba: sus respuestas y poemas
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Nilda Barba nació el 17 de junio de 1949 en Buenos Aires, ciudad donde reside, la Argentina. Es Contadora Pública Nacional egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se formó en Civilización, Literatura y Arte en la Alianza Francesa. Participó, entre otros, en 2006 en el Festival Internacional de Zamora y en el Encuentro Internacional de Poesía en Cuernavaca, ambos en México; en 2007 en el Festival Internacional de Poesía de Rosario, Santa Fe, Argentina; en 2008 en el VII Encuentro de Poetas “Junín 2008” del Movimiento Poesía, provincia de Buenos Aires; en 2009 en el Encuentro auspiciado por la Casa del Poeta Peruano, en Chimbote, Perú. Poemas suyos fueron traducidos al alemán, al inglés y al catalán. Fue incluida en los siguientes volúmenes antológicos: “El placard” (2003),“Poetas del mundo” (2006), “Antología de la confederación latinoamericana en Austria” (2008), “No toda belleza redunda en felicidad” (2008), “Sin fronteras” (2011), “Antología X Aniversario Grupo Alegría” (2015). Tradujo el poemario “Leblón, suelo y voz” de la brasileña Solange Rebuzzi. Publicó los poemarios “El cordón” (Grupo Editor Latinoamericano, 2005), “¿por qué me gusta tanto?” (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2007), “doctora jeckyll y señora hyde” (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2009), “como seda con la boca” (Ediciones del Dock, 2015), “Al final del pasillo” (Editorial Vinciguerra, 2016).
NB — …lo que pudiéramos denominar los inicios de “mi biografía intelectual”, con la escucha diaria del recitado de poesía que efectuaba mi madre, quien adoraba ese género. Del mismo modo, ella cantaba y la música se oía permanentemente en casa. Ritmo, equilibrio en las palabras que sonaban y resonaban. Los textos fueron adquiriendo una relación íntima conmigo a medida que la lectura me lo fue permitiendo, y se intensificó cuando a los diez años de edad debí permanecer en reposo durante cuatro meses con la pierna izquierda y la cadera enyesadas. Esa fue la oportunidad exacta para leer un libro tras otro disfrutándolos, lo que ya nunca se detuvo. Determinados textos fueron jugando en mi vida, entrando y saliendo, estableciendo pertenencias y un archivo. Me sorprendía ante la fascinación por la manera de decir una frase. Simplemente no podía seguir leyendo como si nada destacado hubiese ocurrido, puesto que algo destacado había ocurrido: había leído poesía, eso era poesía, y estaba dentro de una narración. Me era imprescindible ese instante de silencio en mi interior, donde todo se agitaba. El proceso creativo se fue dando muy gradualmente. Estuve nutrida por la lectura, aunque caótica, sin guía, y siempre me resultó más simple expresarme a través de la escritura que mediante la palabra hablada, inclusive para declarar lo más doloroso. No quisiera establecer un adelgazamiento, ni afirmar: empecé a escribir en tal instancia, publiqué tal cosa. Aunque sí, eso está.
2 — ¿Cómo dirías que se fue generando tu interés hacia las ciencias económicas? ¿Te desempeñaste en tu profesión?
NB — Mi pasaje por la UBA lo percibo como de un pasado remoto, ese sedimento que hace que ésta que soy tenga ciertos criterios incorporados y una educación vinculada al aprendizaje y a la manera de leer, de dudar, de relacionar, de abstraerse, de concentrarse. Es un sustrato importante, no por el orden temático y de contenido, sino por una cierta disposición al método, a la reflexión. Diría que Ciencias Económicas fue la carrera universitaria de la familia. Todos mis primos mayores, menos uno que estudió veterinaria, seguían esa carrera. Yo era muy buena en matemáticas, materia que me gustaba y me resultaba fácil, eso parecía indicar mi camino. Creo que disfrutaba estudiar, fuera lo que fuera. La vida universitaria, el alejarme tanto de la casa de mis padres, hacían fascinante esa etapa que comenzó a los diez y seis años. Sentía que un mundo se abría a mi paso. El edificio de la Facultad me resultaba imponente, las aulas gigantes, los anfiteatros, increíblemente atractivos. La biblioteca silenciosa era para quedarse a vivir. Tan pronto como entré, justo el único año que hubo curso de ingreso en la Facultad de Ciencias Económicas, junto a tres chicos más formamos un grupo de estudios que funcionó magníficamente bien y continuó hasta que me casé y me fui a vivir a Brasil dos años después. Cuando volví y retomé la carrera extrañé ese grupo, fue más arduo estudiar sola y con hijos y embarazos en el medio. Me recibí el día que cumplía siete meses de mi tercer embarazo. Recién cuando mi cuarta hija comenzó el jardín de infantes empecé el ejercicio de la profesión en un estudio contable en el área de auditoría externa, y esta labor se extendió durante apenas dos años. Si bien me complacía, no me fue posible sostener la organización y cuidado de mi familia numerosa con el trabajo, y decidí dejar.
3 — Es recién en este siglo cuando te incorporás a un taller literario.
NB — Mi relación con la escritura poética, como te comentaba, tiene raíces que van hasta mis primeros años. Sin embargo, los modos en los que he podido manifestar esa pasión ha tenido vertientes diferentes. Cuando se me impuso, se hizo imperiosa la necesidad de que eso comenzara a circular, entendí que tenía que iniciar un proceso de dedicación, de interacción con grupos de poetas. Fue entonces que comencé a concurrir al taller coordinado por Ana Guillot. Esa etapa de mi formación me dio la posibilidad de escuchar otras voces, otras formas poéticas y narrativas valiosas. Entre los poetas puedo mencionar a Florencia Abadi, Paola Cescón, Isabel Krisch, Néstor Cheb Terrab y Matías Lockhart, y entre los narradores a Lara Segade, Belén Ancisar, Diana Drexler. Ese momento de encuentro en la literatura era una fiesta.
En la actualidad estoy trabajando con Roberto Ferro. No se trata de un taller. Es de otra índole porque mi proyecto poético transita otro carril. Roberto me ayuda a concentrarme sobre los matices y afinidades que son propios a ese desarrollo. Además de las cuestiones relacionadas con mi escritura, también tratamos temas de orden teórico y crítico vinculado a aquellos aspectos que está explorando mi poesía; una mirada integral incluso sobre mis proyectos narrativos.
4 — Ya que has mencionado al ensayista Roberto Ferro, me agradaría resaltar que él, respecto de tu “como seda con la boca”, adujo que “la textura de sus poemas tiene la intensidad de la sugerencia asediada por el silencio”.
NB — Esta idea de Roberto, él la ha expuesto en otras circunstancias: sostiene que la palabra literaria no se opone al silencio, sino que se opone a los estereotipos. Que el silencio abisma la palabra, la instala en un ámbito de resonancia. Agrega que no habría eco si no hubiera silencio, que no habría resonancia si no hubiera silencio. Ferro considera que el silencio es un componente decisivo en mi poesía. Con él hemos atendido a esas instancias espaciales en las que yo establezco separaciones entre palabras, particularmente en los versos, y entonces hemos reflexionado acerca de la relación entre blanco y silencio. No se pueden equiparar blanco y silencio, por supuesto, pero evidentemente eso produce una espacialización del ritmo, y esa espacialización del ritmo tiene mucho que ver con el modo en que se van disponiendo las palabras en el blanco de la hoja. Roberto alega que cuando se refiere al asedio del silencio habla de afirmaciones que requieren una reverberancia. “Tu escritura cala de manera profunda en determinadas zonas, en determinados encuentros, en determinados tonos, y los tonos solamente se registran en el silencio. Es como si tus palabras fueran un relieve sobre el silencio.”
5 — Entiendo que también te sentiste convocada por la filosofía.
NB — En mi poética convergen, en su composición, distintas zonas de atención y de búsqueda. La filosofía es una de ellas, en lo que condice con el modo en que reflexiono y pienso cuestiones que están vinculadas íntimamente. Indagaciones que varían el orden de interés, que se entrecruzan con otros aspectos de orden teórico y de orden crítico. En mi poesía circulan más las omisiones que las citas. Los acontecimientos en la vida nunca son lineales, son múltiples, con múltiples manifestaciones. Mi modo de dialogar con la palabra filosófica a veces se ha enlazado con cuestiones relacionadas con mi propia experiencia, y ha encontrado en alguna de esas vertientes, si bien no una respuesta, al menos un ámbito que me permitiera reflexionar. Otras veces, la relación con la filosofía enlaza con mis escarceos con la poesía. Roberto es un crítico muy conocedor de la obra filosófica de Jacques Derrida, y es a partir de esto que me he acercado a algunos de esos enfoques con su guía, para poder discurrir acerca de la escritura y fundamentalmente sobre la lectura de mi poesía. En mi último libro, “al final del pasillo”, hay un tratamiento de la huella y del fantasma que son dos elementos relevantes en el pensamiento de Derrida. Es decir, cuando yo estoy pensando esa zona, ese otro lado del espejo, estoy pensando la memoria, el pasado, también como fantasma, presencias intensamente ausentes y, por otro lado, esos fantasmas pensados como huellas. En “al final del pasillo”, la memoria, el pasado, los abordo como fantasmas porque reaparecen y están, y van y vienen, y están de un lado y están del otro. No es que mi poesía surja de mi lectura de Derrida; es al revés, en la escritura de mi poesía encuentro ese tipo de motivos e imágenes. Esta relación que señalo con la filosofía derrideana tiene que ver con una escena de lectura; me refiero al momento de acercamiento a mi poesía como lectora, pero atravesada por el asedio de otros discursos; lo que supone posteriormente una sedimentación que espero siga proliferando en mi escritura.
En mis obras anteriores se advierte con nitidez que el cuerpo es una residencia sensible y vulnerable para el paso del tiempo, y registra las marcas no solamente correspondientes al tiempo biológico, sino que también hay huellas de otro tipo, indelebles, de las que muchas veces no somos conscientes y son consecuencia de vivencias, de tanteos. Mi impronta concierne a lo visceral. Las huellas que plantea Derrida. La huella que siempre es la marca de otra marca de otra marca de otra marca. La huella es la marca del fantasma. Y eso es casi central en “al final del pasillo”.
También ha incidido en mis textos la lectura de Deleuze: en particular, el planteamiento del pliegue; esto, según creo, se da a leer en los poemas de “como seda con la boca”. Los surtidos avatares me llevaron a acercarme a distintas búsquedas, ya que desde muy chica indagué y me pregunté sobre los temas trascendentes del existir. En otros términos, me refiero a vaivenes y modulaciones en diferentes etapas de mi vida, tanto como ahora, desde este presente las puedo visualizar. Advierto que los modos en que en mi poesía han emergido la heterogeneidad, la profundidad, la variación, no es a través de formas de representación directa, sino en imágenes poéticas que no se presentan como una ilustración de situaciones específicas, sino como modos de tratar y de comprender los sentimientos y las ideas que me han atravesado.
6 — ¿Tu única incursión en la traducción de poesía es con la de Solange Rebuzzi? ¿Está prevista la edición del poemario? ¿Te referirías a la poética de esa autora y a las circunstancias que te inclinaron a trasladarla al castellano?
NB — Ésa es mi única incursión. Conocí a Solange Rebuzzi en el Festival Internacional de Poesía de Rosario y me atrajo la sonoridad de sus textos dichos en portugués. Más tarde, la editorial Vela al Viento encaró con esta poeta el proyecto de hacer la edición bilingüe del libro “Leblón, suelo y voz”, y me pidió que hiciera la traducción al español. Acepté a partir del interés que me producía esa poética en la que encontraba una serie de motivos, de tonos, de vecindades que me resultaban concordantes con mi mirada poética, sin que esto signifique que hubiera correspondencias nítidas: ecos y resonancias que me permitían sentirme cómoda. Lamentablemente la edición bilingüe aún no se concretó y a pesar del tiempo transcurrido, sigo siendo optimista en relación con la posibilidad de editarlo.
Para mí se trató de una labor trascendente, y que de alguna manera permite dar cuenta de mi postura de lectora frente a la poesía. La circunstancia de haber residido en Brasil durante dos lapsos me permitió encontrar en esa poesía registros que yo podía reconocer. Trabajé en íntima relación con Solange Rebuzzi. Fue un trajín, te diría, vivencial.
7 — Puesto que sabemos que tenés cuatro hijos y en la primera línea de dedicatorias de “El cordón” aparecen mencionados Luciano, Leopoldo, Carla y Natalia, no puedo menos que imaginar que ésos son los nombres de ellos.
NB — Exactamente, ésos son los nombres de mis cuatro hijos. Tengo la alegría de haberlos disfrutado mucho durante su crecimiento, etapa por etapa. Y también fui y soy consciente de ese disfrute mientras sucedía y sucede. Desde chiquitos, en varios sentidos, mis hijos fueron mis “maestros”, y creo que de no haberlos tenido habría revisado menos profundamente muchos conceptos dados por verdaderos. Son grandes ya, adultos. Los respeto y admiro. Los cuatro diferentes, se quieren y se ayudan todo el tiempo. El mayor, Luciano, es médico, neurólogo, especialista en ACV; el segundo, Leopoldo, ingeniero industrial con master en finanzas; Carla, la tercera, y Natalia, la cuarta, son licenciadas en administración de empresas. Entre los cuatro me convirtieron en abuela de nueve nietos. Ésta es mi familia, mi red en este salto mortal que es vivir.
8 — En 2012, además de intervenir en el ciclo Jornadas de Literatura, participaste en el Programa Cultural Barrios.
NB — Se trató de eventos con actividades multidisciplinarias que incluyeron artistas plásticos, músicos, poetas y narradores. Ese Programa Cultural Barrios se desarrolló en centros y espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, como los centros culturales “Recoleta” y “General San Martín” (entre los más conocidos), los espacios culturales “Carlos Gardel” y “Julián Centeya”, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura y escuelas de nuestra ciudad. Carlos Diviesti fue el coordinador del Programa; Norberto Barleand, el coordinador de eventos especiales (literatura y tango); Guillermo González Heredia, el director general de promoción cultural.
Los que leímos poesía tuvimos oportunidad de llegar a lectores no habituales de este género, o a aquellos que tienen una concepción relacionada con lo que les fue trasmitido en el colegio. La poesía, así, deja de ser un campo cerrado, hermético, para pequeños grupos, y entonces aparecen determinados tipos de ecos, reverberaciones. Me resultaron, desde luego, productivas las conversaciones que mantuve con las personas que se me acercaron, opinando, indagando.
9 — En tanto has viajado por numerosos países, acaso no siempre como simple turista: ¿habrás tenido contacto directo con diferentes culturas?
NB — A los once años viajé a Europa con mis padres, mi hermana y mis abuelos paternos con el objetivo de acompañar a Faustina, mi querida abuela española, en el reencuentro con sus hermanos después de cincuenta años desde su venida a la Argentina. Viajamos en barco, en el “Anna C”. Los hermanos de Faustina residían en ciudades que fuimos recorriendo emocionados, una a una, hermano a hermano. Con nuestra llegada no sólo se conmocionaba la familia entera, sino todo el pueblo, o el barrio si se trataba de una ciudad más grande. A los once años escuchaba y veía a mi abuelita recordando su infancia actualizada en la mirada de esos hermanos en la que había permanecido niña todo ese tiempo. Inolvidable. Ella nos hablaba siempre de “su” España y de la fonda de su familia. Estar allí fue para mí como haberme zambullido en el libro de cuentos del que surgían las historias que Faustina me contaba.
Muchos de los viajes que hice más tarde fueron acompañando a mi ex marido; eso me permitió el contacto con gente que nos recibía en sus casas o nos llevaba a conocer lugares a los que no iba habitualmente el turismo. Como también te comenté, residí en Brasil durante dos períodos. La primera oportunidad fue al día siguiente de mi casamiento; luego de la luna de miel en Guaruyá nos instalamos en Icaraí (Niteroi). No existía en ese entonces el puente Río-Niteroi, y para ir a Río de Janeiro había que cruzar la bahía de Guanabara con una barca que además de personas, trasladaba autos. Yo tenía diez y nueve años, mi padre tuvo que firmar la autorización para que pudiera salir del país. Había dado exámenes hasta apenas unos días antes del casamiento. Me llevé el libro de Doña Petrona C. de Gandulfo, la gran cocinera santiagueña, como toda ayuda. Llegué a Icaraí y tuve la suerte de tener como vecinas en el mismo piso a una chica de mi edad, también recién casada, y a una señora mayor, sin hijos, los que constituyeron mi familia adoptiva. Además, Teresita Torres Agüero, hermana del pintor Leopoldo Torres Agüero, argentina ella, y lectora voraz, fue mi amiga desde entonces. Los brasileños son gente muy cálida, me percibí integrada aunque extrañaba horrores. Nunca antes me había separado de mi familia. Me sentía muy sola. Cuando nació mi primer hijo nos mudamos a Copacabana para estar más cerca, mejor asistidos en caso de necesidad. Recordarlo ahora parece increíble. Venía a mi casa una lavandera una vez por semana, toda vestida de blanco como las bahianas, y desplegaba una sábana, también blanca, con la que envolvía la ropa que se llevaba sobre la cabeza con un caminar erguido y acompasado. Teresita me había hecho una lista de todas las verduras con sus nombres en español y en portugués y con eso iba a la feria al aire libre (como la lavandera a mi casa) una vez por semana.
La segunda oportunidad en la que viví en Brasil fue en San Pablo, también por trabajo de mi ex marido. Esta vez fue más complicado porque, al poco tiempo de nuestra llegada, se desató una epidemia de meningitis muy fuerte, no había vacunas y luego de consultar con epidemiólogos, allá y acá en la Argentina, decidimos volver. Fue muy duro, mis hijos eran muy chicos, Carla tenía siete meses. Esa decisión significó que mi marido se quedara allá y yo regresara sola con los chicos. Mudanza tras mudanza, que sumaron dieciocho hasta el presente.
También viajé a Oriente: China, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Singapur, Hong Kong, Yakarta, la capital de Indonesia. Recuerdo en Bangkok una cena en la que un matrimonio propietario de una arrocera nos describía cómo era la estructura familiar y empresarial. Se trataba de un matriarcado en el que la familia joven permanecía bajo el ala, y en la misma casa de la familia de la mujer en la que la madre era la autoridad máxima, y la hija trabajaba en la empresa familiar que dirigía.
En Hong Kong, lo inusitado: una reunión de negocios, luego de una cena, con dos hombres del lugar y tres parejas en una gran disco que además era lugar de citas: inmensa, con varias pistas en las que había shows eróticos. Todo muy refinado y lujoso. Al llegar, se abrían a los costados dos salas con chicas de todas las razas y
nacionalidades, que podían ser elegidas. Nos fueron guiando hacia un reservado y para ello fuimos pasando delante de los diferentes escenarios.
En Cantón, China, tomé un taxi y le pedí al conductor que me llevara a una feria de comida. Siempre me interesan las ferias, los supermercados. Eso me indica bastante de la forma de vida del lugar. Esa feria fue absolutamente fuera de lo común. Como entonces en pocos lugares había heladera, los animales estaban vivos en jaulas de juncos o mimbre. Se trataba de serpientes y otras especies que nosotros no comemos. Los clientes elegían el animal mientras estaba vivo, luego lo mataban a la vista de todos, lo limpiaban y lo entregaban todavía caliente. En el caso de las víboras les sacaban la piel como si se tratara de un guante. También había perros ya cocidos y bañados en caramelo, perros laqueados, colgados con ganchos.
El mismo taxista me llevó por calles donde la gente vivía en pasillos en los que apenas entraba un colchón que iban usando por turnos. Ejercían en la vereda sus oficios; por ejemplo, el de escribientes, con unos pinceles que sostenidos en posición vertical con los dedos índice y pulgar, dibujaban los grafismos que me resultaban mágicos. Todo esto parecía desarrollarse en cámara lenta mientras en la calle enjambres de bicicletas no cesaban de enmarañarse. Varias veces, al llegar al hotel, me percibí extraña al advertir mi imagen en el espejo y no el rostro de una china.
La India me enfermó. El móvil del viaje fue la meditación en un ashram. Aunque carente de afinidad, la meditación en sí misma fue enriquecedora en el lugar ideal. De la misma manera que el contacto con gente de todo el mundo que compartía la experiencia y con la que intercambiábamos charlas y ejercicios guiados. Esa sensación de ir llegando desde distintas latitudes a un mismo punto remoto, sin habernos puesto de acuerdo ni habernos comunicado por ningún medio en ningún momento previo, es casi de ficción, realismo mágico. Nos convocaba la misma inquietud, o no. Concluida la semana de meditación, durante otras dos, recorrimos 3000 kilómetros en auto, entrando a las ciudades de Agra, Jaipur, Pushcar, Udaipur, Jodhpur y Delhi.
Todo es intenso en la India, imposible la indiferencia. El tránsito loco, caótico, con bocinas sonando continuamente. Son muy viscerales, gritan, se pelean. Yo llegué con la idea del equilibrio que da la meditación, de la resignación que les otorga la religión que explica todas las injusticias. Nada más lejos de la quietud y la tranquilidad. Todo es estridente. Los colores brillantes en una paleta amplia y variada resplandece, atraen la mirada, despiertan. Los olores penetran, invaden. Usan muchos desinfectantes, algo así como la acaroína, que se mezcla con los olores de la basura en las calles y los animales sueltos (como las vacas), y la inmensa cantidad de monos caminando por los numerosos cables que atraviesan las ciudades. Los camellos son utilizados como animales de tiro, arrastrando carros. Hay escenas que desubican y conmueven, como observar a mujeres construyendo rutas, cargando palanganas metálicas llenas de arena, cemento y otros materiales, y vestidas con saris bordados, largos como para concurrir a un casamiento. Sin embargo, los hombres visten guayaberas y pantalones.
Navegué por el río Ganges, en un bote a remo despintado que capitaneaba un muchachito de diez y seis años. Conversé con él y me contó que estaba casado y tenía un bebé, que los padres le habían elegido la pareja. Le pregunté qué pasaría si se enamoraba de otra chica, a lo que me contestó que eso no iba a pasar, que ellos aprendían a querer a la persona que sus padres elegían. Vimos en los diarios los avisos de padres publicando el currículum de sus hijos y buscando pareja con determinadas características. Desde el Ganges, ese río sagrado, divisábamos en las orillas a la gente bañándose con jabón y shampoo, lavar sus ropas y un poco más arriba, también en la orilla, dos crematorios, uno al aire libre y otro cerrado. El chico del bote nos contaba que se crema a todos los muertos menos a la mujeres embarazadas y a los niños menores de dos años. Y hay otra excepción también que no recuerdo en este momento. A éstos, los que no son quemados, se los echa al Ganges en estado natural. Algunos tramos del río sagrado son los más elegidos para dejar a sus seres queridos; uno de ellos es frente a la ciudad, también sagrada de Varanasi, a la que llegan desde largas distancias trasladando a los cadáveres sobre los techos de los autos (sin ataúdes), rodeados de flores. No se puede permanecer indiferente estando en la India, insisto. Son muy fuertes los contrastes. La sensación es que todo se pone frente a tus ojos: acá estoy, mírame, acá pasa esto. No sólo pasa lo del Ganges que te contaba, también se riega con aguas servidas. Se ve por la calle mucha gente mutilada. El tema salud es desesperante, la medicina preventiva no existe. El sistema de castas sigue vigente y la vida humana está devaluada. Podría hablarte durante un año entero de este tema, Rolando. Me quedo con la sensación de haber cometido una injusticia, ya que remarqué los aspectos que me conmovieron negativamente. Sucede que aquello repercutió en mi cuerpo, no pude digerirlo y regresé con un gran malestar físico y mucha angustia. Es decir, estas imágenes dan cuenta más de mi imposibilidad de comprensión que de una mirada objetiva, digamos, de una antropóloga sui generis. Más arriba hice referencia a que mi poesía no tiene un dominante de representación, por eso me animo a especular acerca del modo en que mi trajín viajero se asoma en las imágenes que te he detallado; acaso el término más apropiado sea el de espectros, especie de fantasmas inusuales que se cuelan aquí y allá en ciertas formas de extrañamiento en mis metáforas.
Mis otros viajes los realicé a países con culturas no tan diferentes de la nuestra. La sensación en Oriente fue la de haber abandonado el planeta Tierra y haber llegado a otro, quizás de otra galaxia.
10 — Compartamos con nuestros lectores, y en el orden en que se presentan, los títulos de las secciones de tu segundo poemario: ¿por qué no nos acunan?, ¿cuándo?, ¿mi última jugada?, ¿dónde los besos?, ¿quién diría?, ¿estás despierto?, ¿cómo la perla?, ¿por qué me gusta tanto? (y hasta una última “sección”, sin poemas, así nombrada: ¿ahora qué?).
NB — Muchos interrogantes. Un permanente surgir de nuevas preguntas ante el suceder y su reflexión posterior o simultánea. En el curso de este diálogo debo haber mencionado el vocablo extrañamiento, que para mí es una condensación de mi gesto poético; diría que ese vocablo expresa de modo confesional el momento anterior a la escritura de mis poemas, que los imagino, digo ahora, y aquí los imagino como una respuesta ante el asombro. De ahí quizás que vos como buen lector me señalás esa serie de preguntas; preguntas que exponen un segundo movimiento que es el de caracterizar el secreto, el enigma que tratan de nombrar mis imágenes, mis palabras, puestas en poemas. Si tuviera que nombrar un tercer movimiento, lo caracterizaría como de diseminación, es decir, el modo en que proliferan los sentidos, las significaciones, sin quedar ancladas en una única interpretación.
11 — Lectores hubo que se preguntaron porqué les gustaba tanto tu “¿por qué me gusta tanto?” Y transcribo: “Me gusta tanto porque es una poesía de a pinceladas delicadas, poemas sin título, sin piso ni techo, donde uno puede entrar por una ventana y salir por una chimenea.” “Poemas mamushkas. Cajitas chinas también.” “Me gusta tanto porque sí.”
NB — Cuando otro poeta celebra mi poesía para mí es una celebración mayor. Entonces difícilmente yo pueda opinar, o dar cuenta sobre la referencia de Máximo Ballester, excelente poeta, por otra parte, al que acabás de aludir y citar. Atino a expresar que los lectores de poesía más ávidos son los otros poetas y, en general, debo decir que hacia ellos me dirijo en primer lugar.
12 — ¿Cuán lejos, o cerca, te hallás de aquella “doctora jeckyll”, de aquella “señora hyde”?
NB — Cuando me detengo a pensar mi escritura en conjunto, no tengo medidas espaciales ni temporales. No están lejos ni están en el pasado. Cuando leo alguno de mis primeros poemas allí encuentro vibraciones actuales. Tampoco creo que en el transcurso de mi poesía haya habido una evolución. Sí hubo transformaciones, pero esas transformaciones no me alejan ni me acercan, sino que, en todo caso, complejizan mi relación con la palabra. Sí es verdad que no he dejado de ser la doctora jekyll, que nunca he dejado de ser la señora hyde, porque están ahí presentes y hay resonancias. Las variaciones que se van dando en mis intereses poéticos, provienen de mi necesidad de indagación, y acaso con una fantasía de efectuarla con modulaciones y de no caer en la repetición. Esta Nilda Barba que escribe hoy es una versión polifónica de las anteriores. Ese no olvidar los poemas que he concebido es lo que me conmina a no convertirme en una máquina repetidora y a explorar permanentemente. Antes aseveraba que no pienso el despliegue de mi escritura en términos de evolución; agregaría que es como el soñar, a medida que pasa el tiempo uno no sueña mejor que antes, sigue soñando.
NB — Todo indicaría que al final del pasillo está la inevitable finitud. Sin embargo, no es oscuro ni negativo. No amenaza ni atemoriza. Al final del pasillo se abre un espacio propio mullido, cálido, acogedor, único y a medida, dentro de un espejo de gelatina que sí es oscura. Al final del pasillo están las sucesivas muertes, las pequeñas y numerosas muertes, y además están los sucesivos duelos imprescindibles.
Hay oportunidades, hay cobijo, hay alivio. Hay recuerdos, olvidos, hay sueños y hay ilusiones, hay desengaños y hay dolor. Hay empuje para salir y seguir viviendo.
14 — Aludiste a tus proyectos narrativos (en algún lugar leí que tendrías concluido un volumen de cuentos que pudiera titularse “Origami” y que estarías reescribiendo una novela, “La flor engrillada”).
NB — Mis tentativas por explorar la palabra literaria a través de otros géneros ha sido siempre asediada por la meticulosidad y el pudor. He incursionado en la escritura de cuentos y relatos. Algunos de ellos fueron publicados en la antología “El placard” (Ediciones de la Siesta). En la actualidad estoy reelaborando varios de los textos que iban a formar parte de “Origami”; se han transformado: me siento más proclive a expandir la escritura narrativa en forma de novela. Estoy reescribiendo una nueva versión de “La flor engrillada”. Y siguiendo el consejo del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti: “Cuando estás escribiendo un cuento o una novela, no lo repitas para otros para no perder la magia”, aunque me tiene muy entusiasmada, me abstendré de aludir a la trama. No estoy saliendo de la poesía para entrar en la narrativa. La narrativa es una amplificación de mi proyecto literario.
NB — Tuve una experiencia con la enseñanza de la filosofía de la Escuela Universalista, y luego también, en cursos de lectura de poesía que pronto voy a retomar. Es una iniciativa en etapa de armado para dictar cursos sobre modos de lectura de poesía. Una reflexión crítica sobre los proyectos de escritura, recurriendo y valorando fuentes diversas.
16 — En un mismo año, 2006, participaste en dos Encuentros de Escritores en México.
NB — No deja de ser una de esas coincidencias maravillosas que mientras suceden creés que se van a repetir, y luego te das cuenta de que no es tan frecuente ni simple que así sea. En Zamora, Michoacán, en el encuentro organizado por Roberto Reséndiz Carmona, se generó un clima de gran integración, afecto y respeto entre los asistentes, entre los que se encontraban, de Argentina: Silvia Montenegro, Teresa del Valle Salinas y Ana Guillot; de México: Thelma Nava, Raquel Huerta Navas y Lina Zerón; de Pontevedra, España: Fernando Luis Pérez Poza. Cuando llegó el momento de despedirnos nos costó como si nos tratáramos de toda la vida. Algunos seguimos juntos camino al encuentro en Cuernavaca. En esa oportunidad estuvimos en Ciudad de México, donde nos encontramos con Carmen Ollé, y nos alojamos en la casa de otra poeta, la querida amiga Guadalupe Elizalde, que habíamos conocido en nuestro santafesino Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ella organizó una lectura en la que también participaron poetas mexicanos. Inolvidable.
17 — Nació en Italia, en Bríndisi, en 1936. En 1964 fundó el “Odin Teatret” en Dinamarca. Es el co-creador del concepto “antropología teatral”. Fue alumno de Jerzy Grotowski y es uno de los más reconocidos maestros vivos del teatro occidental: Eugenio Barba. ¿Has visto alguno de sus espectáculos? ¿Existirá con vos algún parentesco? ¿Sos habitual espectadora en nuestra ciudad, acaso la que a nivel mundial mayor oferta ofrece de puestas en escena?
NB — No he visto ninguno de sus espectáculos y, al menos que yo sepa, no existe parentesco con él. Ojalá lo hubiera, me sentiría muy honrada.
Soy habitual espectadora de teatro. Existe un vínculo innegable e intenso entre teatro y poesía. Está dado por el hecho de que en teatro las voces se encarnan, y no es casual que en algunos géneros haya un cruce entre la lírica y la música, el melodrama operístico, por ejemplo. Fundamentalmente lo que relaciona la poesía con el teatro es la modulación de la voz, y el modo en que los actores y los directores trabajan los tonos, que, por otra parte, son centrales para la producción de mi poesía: el cómo decido la espacialización, la elección de un adjetivo, el gesto que caracteriza la construcción de una metáfora. Eso construye un tono.
El otro hálito que destaca en una puesta es el ritmo. Y esto es claro, el ritmo es una de las claves de la poesía. Si se atropellan las partes unas con otras, además de violentarse, se extravía la cadencia. La manera en la que en mi escritura trabajo con el ritmo es la secuencia. La clave del ritmo es secuencia y corte. Es por ahí donde el hecho teatral nutre mi reflexión sobre la impronta en mi texto poético.
18 — ¿Cómo te llevás con el granizo y cómo con el fuerte viento? ¿Cómo con las instituciones, con la languidez, con las sorpresas?
NB — Preguntas muy sugestivas las tuyas, Rolando. Tanto el granizo como el fuerte viento connotan agresión, impotencia, desamparo. No me llevo bien con ellos, por cierto. Y no soy nada temerosa, en general, amo las tormentas y los truenos, caminar y hasta nadar bajo la lluvia. Quizás mi recelo hacia el viento surgió en una oportunidad en que tan pronto como terminaron de colocar los vidrios de unos grandes ventanales que cerraban una terraza, se levantó un vendaval de cien kilómetros por hora, y comenzaron a estallar los cristales uno tras otro y a retorcerse la estructura que los sostenía, mientras yo oía los estruendos desde el piso de abajo. Me sentí a merced del destino, en el que no suelo creer. Lo que acabo de relatar no es un mito fundacional, es una contingencia que me ha llevado a reflexionar sobre la ruptura de los límites, en el adentro y el afuera. Es por eso que los vientos me perturban y es un modo de imaginar el quedar a la intemperie. La intemperie sucede cuando se borran los límites. Por cierto, se han producido acontecimientos estremecedores en mi vida, y que acaso no aparecen en la superficie de los poemas. Lo que sí aparece en ellos son las consecuencias, de manera lateral en mis imágenes metafóricas: el viento que arrasa.
El granizo es la materialidad de la agresión, incluso de la agresión no esperada, que es la peor de todas. Así como el fuerte viento, el granizo puede no aparecer en la letra de mis poemas, pero seguramente emerge en determinadas figuraciones en las que la fuerza se convierte en imposición.
En cuanto a las instituciones, es un punto muy sensible, porque pone en juego lo social en un sentido profundo. Si bien en su origen el objetivo es organizar la sociedad, suelen ser poco flexibles y menos aún adaptables a lo individual. Además, instalan una filosofía trascendental que permite entender el significado de la existencia, del orden, de las tradiciones y convenciones. Hay un límite muy fino y peligroso en las instituciones que abarcan la familia, la escuela, la iglesia, lo político. Fuera de esto, sucede también que llega un momento en que esas instituciones se internalizan de manera tal que se transforman en estructuras propias, constitutivas de los individuos de la sociedad que los rigen, y pasan a conformar una necesidad, un postulado, un deseo a concretar. Y eso me preocupa. Es como si se perdiera de vista el mero fin organizativo social externo a nosotros, y pasaran a confundirse con un convencimiento moral o hasta espiritual. Y se defienden como una cuestión de fe, de fanatismo, de fundamentalismo, de fin en sí mismo. Ciertas modalidades en las que los encargados de hacer funcionar las instituciones las imponen, producen en mí resistencia y oposición. Considero que deberían organizar la vida social con el objetivo de permitir que cada individuo o ciudadano pueda elegir y buscar la mejor forma de vida sin perjudicar a los demás y alejándose del autoritarismo. De lo contrario ahogan y obstaculizan la creatividad. Por otro lado, el aparato, la estructura que se genera como una necesidad para funcionar, posteriormente se burocratiza, se fagocita el propósito esencial y primario que dio origen a la institución y en su lugar surgen luchas internas de poder que las desvirtúan.
Hasta ahora me he referido a las instituciones como puntos de concentración de poder de organización de la sociedad. Pero también podemos inferir que la lengua es una institución para la sociedad, acaso la más importante, en la que circulan todos los sentidos que nos permiten vincularnos con nosotros y con el mundo. Ahora bien, hacer poesía es intervenir sobre esos sentidos abriendo la posibilidad de otra manera de nombrar. Como dice Proust, “el escritor arma una lengua extranjera dentro de la propia lengua para nombrar lo que esa lengua no puede nombrar”. Entonces, desde esa perspectiva pienso la palabra poética, no solamente en términos literarios sino, fundamentalmente en términos humanos, en los que una variación abre una ventana hacia otra dimensión de la vida. La palabra poética trabaja sobre el interior de la palabra para enriquecerla, variarla, ampliarla y sustraerla del peor de los males: el estereotipo. El estereotipo es la repetición y es la concepción de significados uniformes sin dar lugar a la diversificación.
Para referirme a la languidez, permitime citar dos estrofas del poema de Alfonsina Storni:
He dejado mi alcoba
Envuelta en telas claras,
Anudado el cabello
Al descuido, mis plantas
Libres, desnudas, juegan.
Me he tendido en la hamaca,
Muy cerca de la puerta
Un poco amodorrada.
El sol que está subiendo
Ha encontrado mis plantas.
Y las tiñe de oro…
¿Cómo me llevo con la languidez? Casi suena a confesión esta respuesta. Nunca fue la languidez una característica en mí, todo lo contrario, me distinguí por mi disposición a la actividad. Me calificaban de pro-activa, no necesitaba estímulo externo, creo que a eso se refiere el término. Sin embargo, en los últimos tiempos, porque mis horarios ya no son estrictos, o quizás no sea por esto, me siento más relajada, al punto de llegar a la languidez, tal vez. No lo sé. Me sorprende, ya que no se trata del estado al que se llega con la meditación, es diferente. Mi respuesta sería: me llevo bien, me hice amiga con mis estados transitorios de languidez. Es frecuente que en aquellos momentos en que me dispongo a la escritura poética, nunca programada, muchas veces los poemas surgen como producto de la meditación, o de la divagación en estados de languidez. Por lo tanto, esos estados de languidez para mí son productivos, en el sentido de que esa flotación de mi cuerpo y de mi espíritu inducen a conectarme con imágenes que por su extrañamiento me permiten arrimarme al poema.
Las sorpresas me encantan. Me gusta que la vida me sorprenda. Y estoy predispuesta: lo inesperado va a superar a lo planificado, y me ha sucedido muchas veces, aun en asuntos trascendentes. También he tenido, desde luego, sorpresas desagradables que me dejaron de una pieza, y que fueron fundamentales y lo cambiaron todo. Aunque sigo siendo pro-sorpresas y no tiene que ver con la magia, sino con poder aflojar el control. Valoro que acontezca en la producción de mi poesía. Toda repetición no trae sorpresas, digamos, es lo ya previsto. La sorpresa es la apertura a un campo de sentido inesperado. Entonces, ahí se produce una dimensión, un abismar el sentido hacia un modo de intuir, de especular, de prever, que avance sobre la superficie del estereotipo.
NB — A partir de 2014 había comenzado a indagar en otra dirección, en cuanto al espacio, a la temporalidad, a través de un espejo de características peculiares. Ante la invitación de la Editorial Vinciguerra de integrar la colección SUMMA Poética con motivo de la celebración de los treinta años de la editorial, seleccioné poemas para la ocasión y fui incluida con “al final del pasillo”, editado en marzo. Lo considero un anticipo de un volumen más abarcante del que formará parte, aún en gestación, ya que esa línea de reflexión perdura, configura un núcleo inquietante, y perturba.
20 — ¿Cuáles considerás que han sido tus modelos poéticos ilustres?
NB — Rolando, debo serte sincera, la palabra modelo no me funciona para definir mi mirada hacia los poetas que admiro. A ninguno de los que voy a mencionar quiero darles la rigidez de un modelo. Todo lo contrario, son, desde mi perspectiva, inmensos mares poéticos en los que constantemente trato de navegar. Han enriquecido mi escritura y aunque nunca de manera directa, cada uno de ellos estuvo atravesado por los otros. Por supuesto, tengo poetas que me atraen, los que busco en determinados momentos, aquellos de quienes valoro el modo en que construyen su obra. Entre los argentinos, Juan Gelman, Susana Thénon, Enrique Molina, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo, Olga Orozco, Javier Adúriz, Alfonsina Storni, Roberto Juarroz… Entre los latinoamericanos, Marosa di Giorgio, César Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz y Gonzalo Rojas. Italianos: Giuseppe Ungaretti y Eugenio Montale. Franceses: Antonin Artaud, Charles Baudelaire, Paul Valéry, André Bretón y Guillaume Apollinaire. También Fernando Pessoa y el gran Paul Celan. Toda enumeración es injusta porque promueve el olvido. Lo que agregaría es que más que una relación de modelo, y jerárquica, mi relación con ellos es apasionada, me desborda. Si yo considerara que esos escritores son modelos los estaría congelando, encerrando, perderían movilidad. Esas grandes obras poéticas conllevan inmensa movilidad en sí mismas y una movilidad para mí. Los llamaría provocadores.
Nilda Barba selecciona poemas de su autoría para acompañar esta entrevista:
Lista eventos placard
Loading the content. Loading depends on your connection speed!
Activity
Para além das apostas simples convencionais e das apostas ao vivo, existem outros tipos de apostas, e poderá ainda realizar apostas combinadas ou apostas múltiplas com codigos placardpt Código Promocional, já que essas ultimas permitem multiplicar as probabilidades e assim aumentar os seus ganhos potenciais.
placard Já a opção cartão de crédito, na Placard apostas desportivas, requer que adicione cartão a ser usado e preenchimento de determinados dados relativos ao cartão.
Sim, não interessa que saibas um pouco de cada uma das ligas que Placard ou as casas de apostas oferecem isso não te vai levar a lado nenhum médio-longo prazo. Muito resumidamente, este mercado do Placard reflete-se sobre se somatório de golos verificado no final dos 90 minutos será superior ou inferior ao número indicado no boletim da aposta. Que é llacard DV no Meo wallet Supõe que vais apostar no seguinte jogo da Liga Europa: Lista odd do Sporting placard de jogos, A maior parte destes sites aceitam Multibanco como meio de pagamento para deposito de dinheiro que ira utilizar nas suas apostas desportivas.
Penso que para todos os apostadores será óbvio que se Placard não aposta na versão online, se não melhora as suas odds, se não aumenta significativamente a diversidade na escolha do tipo de aposta que queremos fazer, e não aumenta também de forma significativa número de desportos e de eventos em que podemos apostar, rapidamente cairá no esquecimento daqueles que até aqui só apostavam Placard porque as outras casas de apostas não tinham licença para operar em Portugal.
Serviço telefónico com número 808 20 33 77 disponibilizado pelo DJSCML aos apostadores, através do qual estes poderão obter informações e esclarecimentos sobre Placard. Com início do registo de apostas marcado para amanhã, dia 9 de setembro, a partir das 08:00, PLACARD vai estar disponível, exclusivamente, nos mais de 4500 pontos de venda da rede de mediadores Jogos Santa Casa.
Para ler informações detalhadas sobre as regras placard que usam os profissionais no mundo das apostas desportivas ler este artigo: 5 regras que os jogadores profissionais seguem sempre. A Placard app é diferente das desenvolvidas por outras casas de apostas. Antes de ser lançado site, Placard só podia ser jogado nos terminais da SCML e, apesar da versão online já estar disponível, há ainda muitos portugueses que preferem apostar desta forma.
Mas estamos convictos que lançamento de promoções Placard apostas online, destinadas a novos clientes e à secção de apostas desportivas, estará para muito breve. Não deixe também de acompanhar os resultados do Placard relativos aos eventos desportivos (jogos de futebol, partidas de ténis, corridas de desportos motorizados, etc.) que tiverem acontecido durante dia de hoje.
Nas apostas Placard, quando entra no separador de futebol, poderá ver a grande variedade de competições disponíveis e odds associadas. No Placard, só podes apostar em três desportos: Futebol, ténis e basquetebol. Placard é jogado diariamente por milhares de jogadores que tentam aplicar saber e também ter um pouco de sorte nas apostas desportivas. Apesar de serem a mesma coisa e ter mesmo conceito, a limitação que é feita no Placard em comparação com as casas de apostas online é totalmente diferente como já irá perceber mais para a frente.
Placard é patrocinador oficial de apostas desportivas nos três principais clubes de Portugal: Sporting, Benfica e Porto. A Placard – Apostas Desportivas é uma casa de apostas online que teve início de forma tradicional, com boletins de papel, e que subsequentemente optou por adicionar criar a versão online para seguir os últimos desenvolvimentos tecnológicos do mundo das apostas desportivas.
Podemos ainda assim esperar que haja Placard eventos especiais, com odds exclusivas ou com atividades que se podiam considerar promocionais. As placard apostas desportivas pela internet oferecem-lhe a comodidade de apostar a partir de casa. Esta medida vem sequência de notícias recentes sobre roubos de talões de apostas registadas no Placard”. Por fim, faça um primeiro depósito e estará apto logo a seguir a fazer apostas Placard em futebol.
El sorprendente hábito de Rocío Oliva tras la muerte de su padre: “Todas las noches leo el Salmo 91 de la biblia”
La ex de Diego Maradona reveló su costado más espiritual al hablar de fenómenos paranormales.
El lunes, en el comienzo de la emisión de Informados de Todo (América, lunes a viernes a las 11) ocurrió un extraño episodio cuando Horacio Cabak y Sofía Jujuy Jiménez, conductores del ciclo, estaban hablando de espiritualidad y situaciones extrasensoriales y de repente, se cortó la transmisión y la señal.
Sobre este tema profundizaron más tarde en Polémica en el Bar (América, lunes a viernes a las 20), programa en el que también participa Cabak, quien todavía no salía de su asombro por el hecho del que le había tocado ser protagonista. Fue allí cuando en el medio del debate, Rocío Oliva se abrió y mostró su costado más espiritual.
La expareja de Diego Armando Maradonarelató sus experiencias místicas y destacó un hábito que lleva a cabo desde hace más de dieciocho años, desde el trágico fallecimiento de su padre, en 2003, quien fue asesinado de un disparo en medio de un conflicto que se originó en un salón de eventos donde se estaba realizando un cumpleaños infantil.
“Leo todas las noches la Biblia, el Salmo 91. Si una noche no la leo, al otro día lo primero que siento es ‘hoy me va a ir mal o me puede pasar algo. Es el salmo más fuerte de la Biblia, te da protección”, aseguró.
Luego, ante semejante revelación, llegaron las preguntas de Mariano Iúdica y el resto del panel. Entonces, la panelista de Polémica recordó una fuerte experiencia extrasensorial que vivió cuando era una adolescente. “Una sola vez sentí la presencia de mi papá. Yo soy de ver para creer, pero me pasó una sola vez".
Y detalló: "Era chica, había pasado poco tiempo (desde la muerte de su padre) y empecé como soñando. Me desperté llorando mucho, un poco asustada, y en el placard sentí una presencia, había alguien. Era como una energía, no sé cómo explicarlo. Y me asusté tanto que empecé a llorar y gritar tanto que vino mi mamá. Tendría 13 años y fue la única vez que sentí eso”.
“Desde ese momento en que él falleció hasta hoy siento que tengo un ángel. Yo era su única hija mujer, tenía locura por mí y viceversa. Yo tenía 12 años cuando él falleció y mi mamá dormía en mi cuarto. Cuando pasa algo, le pido a él”, reveló Oliva, visiblemente emocionada.
Qué dice el Salmo 91
"Tú que habitas al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Omnipotente, dile al Señor: "Mi amparo, mi refugio, mi Dios, en quien yo pongo mi confianza". El te librará del lazo del cazador y del azote de la desgracia; te cubrirá con sus plumas y hallarás bajo sus alas un refugio. No temerás los miedos de la noche ni la flecha disparada de día, ni la peste que avanza en las tinieblas, ni la plaga que azota a pleno sol. Aunque caigan mil hombres a tu lado y diez mil, a tu derecha, tú estarás fuera de peligro: su lealtad será tu escudo y armadura".
"Basta que mires con tus ojos y verás cómo se le paga al impío. Pero tú dices: "Mi amparo es el Señor", tú has hecho del Altísimo tu asilo. La desgracia no te alcanzará ni la plaga se acercará a tu tienda: pues a los ángeles les ha ordenado que te escolten en todos tus caminos. En sus manos te habrán de sostener para que no tropiece tu pie en alguna piedra; andarás sobre víboras y leones y pisarás cachorros y dragones. "Pues a mí se acogió, lo libraré, lo protegeré, pues mi Nombre conoció. Si me invoca, yo le responderé, y en la angustia estaré junto a él, lo salvaré, le rendiré honores. Alargaré sus días como lo desea y haré que pueda ver mi salvación".